El 04 de Febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y no hay mejor manera de conmemorarlo que divulgando información preventiva. Por eso en este artículo te presentamos los diferentes tipos de cáncer urológicos que se pueden presentar.

Cáncer de Próstata

Es el tipo de cáncer urológico más conocido y también de los más comunes en hombres.

Síntomas

En sus primeras etapas es posible que no se presenten síntomas, ahí radica la importancia de la detección oportuna. Cuando el cáncer es más avanzado se pueden presentar:

● Dificultad para iniciar y mantener un flujo

● Goteo de orina

● Micción excesiva por la noche o muy frecuente

● Incontinencia urinaria

● Infecciones urinarias

● Dolor prostático

● Sangre en la orina

Tratamiento para el Cáncer de Próstata

El tratamiento depende de la etapa del cáncer, así como la tolerancia y preferencias del paciente. Como en los demás tipos de cáncer, la quimioterapia, los medicamentos y la radioterapia pueden ser una buena opción para eliminar las células malignas.

Si aún no hay metástasis, una prostatectomía (cirugía por la cual se extirpa el tejido canceroso de la próstata) es una excelente opción.

Cáncer de Pene

En esta enfermedad se forman células cancerosas en los tejidos del pene. Es un tipo de cáncer poco común pero se desarrollar muy fácilmente debido a una infección por VPH no atendida.

Síntomas

Pueden aparecer ampollas o lesiones que sangran o supuran. Se pueden encontrar en el prepucio, glande o en el tronco del pene.

Tratamiento para el cáncer de pene

La cirugía es el tratamiento más adecuado para este tipo de cáncer. Dependiendo del caso se puede realizar una linfadenectomía (se extrae un nódulo linfático), penectomía (se extrae el pene) o una cirugía láser para eliminar el tejido dañado.

Cáncer de Testículos

Los testículos son los encargados de producir testosterona y esperma. El cáncer de testículos afecta la vida reproductiva del paciente y si no se atiende correctamente las consecuencias pueden ser fatales, causando incluso la muerte.

Síntomas

● Bultos o protuberancias (por lo general indoloras) en los testículos

● Sensación de pesadez en el escroto

● Fatiga

● Inflamación del escroto y/o ganglios linfáticos

Tratamiento para cáncer de testículos

La cirugía para cáncer de testículos consiste en la extracción del testículo afectado y los ganglios linfáticos cercanos. A estos procedimientos se les conoce como Orquiectomía inguinal y Disección del ganglio linfático retroperitoneal.

Cáncer de Vejiga

El cáncer comienza en revestimiento de la vejiga y poco a poco se va a expandiendo hacia la capa muscular del órgano.

Síntomas

● Orina oscura

● Sangre en la orina

● Dolor al orinar

● Micción frecuente

Tratamiento para cáncer de vejiga

El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación de la vejiga o parte de esta (Cistectomía), posteriormente se pueden requerir otras cirugías para que la orina pueda salir por otra parte del cuerpo y para reconstruir la vejiga.

Cáncer de Riñón

El cáncer renal se asocia principalmente con el tabaquismo y la exposición a sustancias nocivas. Este comienza dentro del riñón y se expande rápidamente, por lo cuál es muy importante estar atento a los síntomas y acudir al urólogo o nefrólogo al primer signo.

Síntomas

● Sangre en la orina

● Orina de color oscuro

● Pérdida de peso sin causa aparente

● Fatiga

● Fiebre

● Dolor en los costados del abdomen

Tratamiento para cáncer de riñón

Al igual que en los otros tipos de cáncer, la cirugía para extirpar el tejido afectado o el órgano completo suele ser efectiva, en el caso del riñón este procedimiento se llama nefrectomía.

También se pueden congelar las células cancerosas, tratar de fortalecer el sistema inmune y optar por quimioterapia o radioterapia dependiendo del caso.

Mantente atento. Un diagnóstico oportuno puede salvar vidas.

Soy el Dr. Sidney Monroy, Cirujano Urólogo, a tu servicio.

Call Now Button