Como sabes, los urólogos son especialistas en el sistema urinario, o sea los órganos involucrados en la formación, almacenamiento y expulsión de la orina, esto incluye a los riñones.

¿Pero sabes qué enfermedades renales trata un urólogo y cuáles un nefrólogo? En este artículo te lo explicaremos.

Importancia de los riñones

Todos tenemos dos riñones, estos se encuentran a la mitad de la espalda, debajo de las costillas y son del tamaño aproximado del puño cerrado de la mano. Dentro de los riñones se encuentran millones de estructuras que actúan como filtros, llamados nefrones.

Los riñones cumplen una función vital en la salud, ya que filtran la sangre, separando los desechos y el exceso de agua para eliminarlos después por medio de la orina y devolviendo las sustancias nutritivas hacia la sangre.

Si uno o ambos riñones tienen algún problema es posible que se produzcan complicaciones en diferentes partes del cuerpo como los nervios, músculos y tejidos.

Enfermedades renales

Existen una gran cantidad de problemas que pueden afectar los riñones y causar complicaciones en la sangre, orina y otros órganos del cuerpo. Entre los padecimientos más comunes se encuentran:

Litos: También conocidos como cálculos, es la formación piedritas causadas por la acumulación de minerales. Se puede formar una sola piedra o varias y pueden tener tamaños tan minúsculos como un grano de sal o llegar a ser tan grandes como una pelota de golf, todo depende de cada caso. Los litos pueden causar dolor extremo, sangre en la orina, fiebre o escalofríos y otros problemas al orinar.

Quistes renales: Son bultos que crecen en los riñones, pueden ser malignos o benignos y causar dolor, sangre en la orina y mal funcionamiento renal.

Cáncer: Es el crecimiento de células malignas en las estructuras renales. Algunos de sus síntomas incluyen sangre en la orina, bultos abdominales, pérdida de peso, dolor y pérdida de apetito. Si no se trata oportuna y efectivamente puede tener complicaciones tan graves como la muerte.

Infecciones: Las infecciones del tracto urinario suelen afectar también a los riñones y causar dolor al orinar, mal olor o un color antinatural en la orina, urgencia de orinar, cansancio, temblores, entre otros síntomas.

Insuficiencia: Se presenta cuando los riñones ya no pueden realizar su labor principal, filtrar la sangre y como consecuencia se presentan otros problemas. Entre sus síntomas principales se encuentra la disminución de la orina, retención de líquido, fatiga, desorientación, náuseas y debilidad, ya que la sangre se desequilibra.

¿Cuándo acudir con un urólogo para tratar los padecimientos renales?

Esta es una duda muy común y es muy comprensible que sea algo confuso. Para hacerlo sencillo lo explicaremos de la siguiente manera.

Cuando el problema afecte a los nefrones (los filtros) el especialista indicado para tratarlos es el nefrólogo, de ahí viene el nombre. La insuficiencia renal es una de las enfermedades más tratadas por nefrólogos.

Por su parte, cuando el padecimiento afecta a la estructura o anatomía del riñón y su relación con las vías urinarias, el urólogo es el especialista indicado. Un claro ejemplo de esto son los cálculos renales.

Esperamos que este artículo te haya servido y aclarado algunas de tus dudas. De ser así compártelo con todos tus amigos.

Si sientes dolor en el área donde se encuentran tus riñones o problemas al orinar, no dudes en agendar una cita, estoy a tus órdenes

Call Now Button